678614609

Qué es la Quiropráctica

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la quiropráctica es la profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, cuidado y prevención de las alteraciones del sistema músculo-esquelético, y de los efectos que producen estos desórdenes en la función del sistema nervioso y en la salud en general”. Sabemos que la salud del sistema nervioso está directamente ligada al rendimiento y a la salud del cuerpo por lo que cuanto mejor funcione tu sistema nervioso, más sano estarás y mayor será tu calidad de vida.

La quiropráctica es la profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, cuidado y prevención de las alteraciones del sistema músculo-esquelético, y de los efectos que producen estos desórdenes en la función del sistema nervioso y en la salud en general

El cerebro se comunica con el resto del cuerpo a través del sistema nervioso. Los nervios son como líneas telefónicas que permiten esta comunicación; nacen en la médula espinal y salen a través de las 24 vértebras de la columna hacia todos los órganos, glándulas y tejidos del cuerpo. El estrés que experimentamos, ya sea físico, químico o emocional, y al que no somos capaces de adaptarnos, provoca que la musculatura se tense, pudiendo desplazar las vértebras fuera de su sitio e irritar los nervios que pasan a través de ellas. Esta posición incorrecta de la vértebra que causa presión y daño a las raíces nerviosas a su salida por cada vértebra de la columna vertebral es lo que se conoce como subluxación.

Ésta se define como el conjunto de cambios funcionales, estructurales, o incluso patológicos, que comprometen la función del sistema nervioso, pudiendo influir en la normal actividad de otros sistemas del organismo y, en consecuencia, en la salud.

La quiropráctica se ocupa de la detección, análisis y corrección de la subluxación quiropráctica o complejo de subluxación vertebral por medio del uso de procedimientos quiroprácticos basados en la evidencia racional y empírica disponible en la actualidad.

Las técnicas empleadas son fundamentalmente manuales, siendo característica única de nuestra profesión el ajuste vertebral manual específico.

Columna y sistema nervioso

El cerebro controla todas las funciones del organismo a través de una extensa red de comunicación: el sistema nervioso, que llega a cada órgano y cada célula de tu cuerpo.

Cada movimiento que haces, como escribir en este teclado, cada sensación que percibes, como leer este texto, cada proceso vital que tu cuerpo está realizando de manera automática ahora mismo, como el latido de tu corazón, tu respiración o mantener óptima tu tensión arterial, se realizan gracias a este fantástico ordenador central y sus extensiones.

Es lo que permite que tu cuerpo funcione de manera armoniosa en cada momento y mantenga su estado natural de salud.

Este aparato delicado e increíblemente complejo está protegido por los huesos del cráneo y de la columna vertebral, eje central del sistema locomotor. Desde ahí se ramifican una infinidad de redes nerviosas que llegan a cada parte de tu cuerpo para que esta inteligencia innata pueda expresarse en su totalidad y mantenerte vivo y sano.

Relación entre la columna vertebral y el sistema nervioso

Subluxación vertebral

Para que este proceso se desarrolle de manera óptima, es preciso que el sistema nervioso pueda funcionar sin interferencias.

El órgano protector del sistema nervioso, la columna vertebral, suele estar expuesto a ciertas limitaciones en su funcionamiento que tendrán consecuencias negativas sobre el sistema nervioso, que a su vez afectará al conjunto del organismo.

La columna vertebral se compone de veintiséis segmentos móviles, además de su articulación con el cráneo, que dispone él mismo de cierto grado de plasticidad, ínfimo pero de gran importancia.

Esta maravilla de ingeniería es una máquina a la vez muy flexible y resistente, pero también muy sofisticada, de altísima precisión. Por una serie de factores que se van acumulando a lo largo de la vida, algunos de esos segmentos suelen ver alterada su capacidad para funcionar y moverse de manera perfecta. Cuando esto ocurre, se produce cierto grado de interferencias sobre el sistema nervioso, lo que supone ver limitada su capacidad para organizar el trabajo del organismo y mantener un óptimo nivel de salud.

Este fenómeno es lo que llamamos el complejo de subluxación vertebral o subluxación vertebral.

Sistema nervioso sano
Subluxación vertebral

Ajuste vertebral específico

El ajuste quiropráctico recoloca la vértebra que ha perdido su posición y/o movilidad correcta y, con esto, el flujo de información entre el cerebro y el resto del cuerpo recupera su normalidad.

Velocidad, fuerza, ángulo, vector, rotación e intención son elementos fundamentales a la hora de ajustar. Cuanto más específico es el ajuste, mejores resultados obtendremos.

La especificidad es exclusiva de la quiropráctica y consiste en ajustar con precisión los segmentos afectados por el complejo de subluxación vertebral para devolver a la columna vertebral un estado de normalidad funcional y eliminar las interferencias producidas sobre el sistema nervioso.

Es precisamente esta especificidad la que marca la diferencia entre el ajuste quiropráctico y la manipulación vertebral que llevan a cabo otras ramas sanitarias como son la osteopatía o la fisioterapia.

El ajuste quiropráctico no duele, no es invasivo y carece de los efectos secundarios que suelen ir asociados hasta con los medicamentos aparentemente más leves, pues, lejos de interferir como estos últimos en el funcionamiento natural del cuerpo, busca su restablecimiento.

Toda persona de cualquier edad y condición (desde recién nacidos hasta la tercera edad) puede ajustarse gracias al amplísimo abanico de técnicas adquiridas a lo largo de los estudios universitarios superiores. En el Centro Quiropráctico ARS decidiremos las idóneas para conseguir un óptimo resultado en tu caso particular.

Beneficios celulares

Reduce el envejecimiento prematuro

Frena el daño celular

Mejora la reparación y revitalización celular

Equilibra el eje neuro-inmuno-endocrino

Aumenta la velocidad de cicatrización

Beneficios físicos

Fortalece el Sistema Inmune

Mejora el rendimiento físico

Disminuye la sintomatología dolorosa

Previene enfermedades

Mejora la actividad sexual en ambos sexos

Beneficios psicológicos

Mejora el rendimiento intelectual

Aumenta la sensación de bienestar

Eleva el estado de ánimo

Aumenta la capacidad de concentración

Mejora la capacidad creativa

Formación quiropráctica

La formación de los quiroprácticos es universitaria, equivalente a una licenciatura en España. La carrera de Quiropráctica tiene una duración de seis-siete años académicos (el número de cursos académicos varía según los países), lo que equivale a unas 5.500 horas lectivas. Finalizada la carrera, se obtiene el título de Doctor en Quiropráctica (Doctor of Chiropractic) o bien Licenciado en Quiropráctica (si los estudios son cursados en Europa).

La formación del Doctor en Quiropráctica le capacita para ejercer como facultativo de atención primaria, pudiendo consultar o determinar si el paciente debe seguir cuidado médico en vez de o al mismo tiempo que quiropráctico y, en su caso, referirle a otros facultativos. El profesional quiropráctico está preparado para el diagnóstico y cuidado del complejo de subluxación vertebral y las alteraciones neuro-patofisiológicas mediante el ajuste manual específico.

Para asegurar la uniformidad de la enseñanza y la calidad de la educación impartida en todas las instituciones acreditadas para impartir la Licenciatura en Quiropráctica se han creado los Consejos Acreditativos. Estos supervisan los planes de estudios e inspeccionan las universidades que las imparten.

En Europa, el Consejo Europeo de Educación Quiropráctica establece los estándares educativos para la profesión y, por tanto, es el encargado de ejercer esta labor homologando los planes de estudios, controlando las asignaturas que se imparten (teóricas y prácticas) y el número de créditos, y reconociendo los títulos que expiden estas universidades.

Información

678 614 609

C/ Finlandia 2

28224 - Pozuelo

Horario

L - 9 a 12 y 17 a 20

M - 9 a 13:30 y 16 a 20:30

X - Cerrado

J - 9 a 13:30 y 16 a 20:30

V - Cerrado